Entrevista con NAHUE LF

 «En el rap encontré un lugar de respeto y validación”

El Nahue”, es muchas cosas al mismo tiempo. Es portero de tres colegios de Virgen Misionera, murguero desde chico, referente de muchos pibes y rapero por elección. En esta entrevista colectiva en la radio “Fm del Barrio”, que hicimos en el Taller de comunicación con estudiantes del Jaime de Nevares, nos cuenta sobre sus orígenes, el mundo del hip hop y la importancia de los talleres culturales en los barrios.

_¿Cuál es tu nombre artístico y qué significa?

_Mi nombre artístico es Nahue LF, y es cómo más me gusta que me digan. El mundo del hip hop es un mundo que tiene un montón de ramas como el baile y el graffiti. LF es el nombre de la banda con la que hacíamos graffittis y significa “Life Forever” (vida para siempre). Lo que pensábamos es que cuando uno hace algo artístico deja un pedazo de vida en ese lugar y dura para siempre. La idea es no soltar esas raíces que me permitieron entrar en el mundo del hip hop donde años después empecé a rapear, porque me gustó mucho y resultó bastante más barato…

_¿Cómo comenzaste con el rap y en qué te inspirás para componer?

_Nací en Caseros, Provincia de Buenos Aires y cerca de mi casa había unas vías de tren donde se juntaban unos pibes a andar en skate. Cuando tenía unos 10 años ya quería entrar en ese mundo. Así que después de intentar entrar por el skate y pegarme unos buenos golpes, comencé con el graffitti, y más de una vez me metí en problemas para conseguir pintura. Cada grupo se representaba más ante el resto si había alguien que rapeara o bailara, así que me animé.

Recuerdo que a los 12 años me regalaron un cassette de rap en español que me voló la cabeza por sus letras que hablaban sobre las problemáticas barriales. En esos momentos nos juntábamos en alguna casa, era todo muy nuevo y no había casi nadie que hiciera algo parecido, nos daba un poco de vergüenza. No estaba el espacio de la plaza para hacer esas cosas, era algo como más íntimo y privado. Imaginate que tengo 35 años, rapeo desde que tengo 11 y recién ahora mis viejos me vieron por primera vez, porque era un mundo que no mostraba a cualquier persona.

Con mis letras siempre trato de ser real y de no fantasear, sino de contar cosas que hice o viví en forma cercana: no hablo de armas ni vender droga, ni de cosas que no hago, sino de situaciones que realmente viví y trato de dejar siempre un mensaje. Cuando sos de un barrio podes tener la suerte de pintar un paisaje con palabras, describiendo su alrededor. Contar esas historias que me representan, son líneas que siempre están presentes.

_¿Qué lugar ocupa la música en tu vida?

_Hace años ando en la búsqueda de saber quién soy, y creo que la respuesta es que la música es mi pasión, lo que más amo en el mundo y lo que más me gusta hacer. Sin embargo no toco ningún instrumento, solo me defiendo con el bombo con platillo en las murgas, en las que participo desde que soy muy chico. Creo que me hubiera gustado aprender más, sobre todo ahora que quiero hacer canciones y dependo que otro me acompañe. Mi banda actual es Rancho Grande y se llama así porque con Andy, uno de mis compañeros, nos conocimos en ese barrio: nos empezamos a juntar, y se formó una amistad que después plasmamos en algo artístico teniendo una consola casi como único instrumento. Después vinieron las ganas de tener una banda con músicos que se acercaron proveniente de diferentes palos musicales. Nunca usamos una pista de internet, siempre intentamos hacer una música propia.

Por otro lado me gusta escuchar otros géneros musicales: la cumbia, música brasilera, el folcklore, el tango, escucho diferentes tipos de música por épocas: si ando triste escucho una música, si ando contento otra y así.

_¿Se puede vivir de ser músico en Bariloche?

_No creo que nadie viva de hacer shows en Bariloche. Quizás se pueda sumando clases particulares o siendo docente en una escuela, incorporando varias actividades que tengan a la música de por medio. Es que el arte y la plata a veces no van de la mano. El arte es parte de una expresión muy amplia, que sale del corazón y no tiene nada que ver con el dinero. Cuando empezamos a querer mezclar todo estamos haciendo comercial un sentimiento. Por otro lado entiendo que es justo que alguien quiera vivir de lo que hace. En lo personal no espero dinero por la música, con decir lo que pienso y siento ya estoy re feliz, sobre todo si interpela a los otros. Para mí eso vale más que un dineral… Cuando algo late, bombea y mueve, eso es lo que cuenta.

_¿Qué actividades realizas en Gente Nueva?

_Soy portero de las tres escuelas de Virgen Misionera, (PSA) lo que me dio la posibilidad de validarme como referencia de hip hop para un montón de pibes que saben que soy rapero. Creo que ahí nació la idea de hacer el taller de rap en el Centro Cultural. Me pareció que estaba bueno porque en secundaria hay un montón de pibes que están en esa y que ellos podían transmitirles a los más chicos.

El taller lo da Natanael González que el año pasado egresó del colegio Amuyen. Yo solo lo incentivé para que lo haga, lo acompaño y hago de puente para que los pibes se referencien en él. Ese taller ocurre los jueves por la tarde en El Negro. En lo personal es muy importante ese espacio porque para mí el rap me salvó la vida de un montón de cosas malas. Así de corta. Además me dio la oportunidad de poder decir lo que me pasa y lo que veo alrededor, entonces por devolución a la vida necesito que eso siga sucediendo.

Nací en un barrio donde pasan un montón de situaciones malas y cuando uno es chico entiende que esa es la manera de pertenecer para no quedarte afuera de un montón de cosas. Por suerte el rap conserva la magia que permite seguir siendo de barrio y sentirte validado y parte de algo, sin ponerte en riesgo. En el rap encontré un lugar de respeto y validación. Porque para ser un artista necesito que me valide mi barrio, no el mercado. Convivo en este barrio, lo siento muy cercano al lugar que me vio nacer, y es un orgullo estar construyendo algo en conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *